¿A los gatos machos les da celo?

El celo en los gatos, tanto machos como hembras, es un periodo de cambios hormonales que los impulsan a reproducirse. Si te preguntas si a los gatos machos les da celo, la respuesta es sí. Aunque se manifiesta de manera diferente a las hembras, el celo en los machos es un proceso biológico natural e importante. Entender cómo funciona el celo en los gatos machos te ayudará a comprender mejor su comportamiento y a tomar las decisiones adecuadas para su bienestar.

Señales de celo en gatos machos

A diferencia de las gatas, que tienen un celo cíclico con manifestaciones físicas evidentes, los gatos machos entran en celo como respuesta a la presencia de hembras en celo. Sus señales no son tan visibles como las de las hembras, pero sí perceptibles si prestamos atención.

  • Marcaje con orina: El olor de la orina de un gato en celo es más fuerte y acre, utilizándola para marcar territorio y anunciar su disponibilidad a las hembras.
  • Vocalizaciones: Maullan insistentemente, a veces aullando durante la noche, para atraer a las hembras y competir con otros machos.
  • Inquietud y agresividad: Pueden mostrarse más inquietos de lo habitual, vagando por la casa, arañando muebles y mostrando mayor agresividad, incluso hacia sus dueños.
  • Intentos de escape: Motivados por el instinto reproductivo, intentarán escapar de casa para buscar hembras en celo.

¿Cómo controlar el celo en los gatos machos?

El celo en los gatos machos puede ser una etapa desafiante para los dueños, especialmente por el marcaje con orina y las vocalizaciones. Existen varias estrategias para controlar estos comportamientos:

  • Esterilización: Es la solución más efectiva y recomendada por los veterinarios. Elimina el celo y los comportamientos asociados, además de prevenir la sobrepoblación felina.
  • Terapias hormonales: Existen medicamentos que pueden suprimir el celo, pero se recomienda consultar con un veterinario antes de administrarlos, ya que pueden tener efectos secundarios.
  • Enriquecimiento ambiental: Proporcionar juguetes, rascadores y espacios verticales puede ayudar a distraer al gato y reducir la ansiedad.
  • Feromonas sintéticas: Las feromonas felinas sintéticas, disponibles en difusores o sprays, pueden ayudar a crear un ambiente relajante y reducir el estrés.

¿Cuándo esterilizar a un gato macho?

La esterilización se puede realizar a partir de los 5-6 meses de edad, aunque algunos veterinarios recomiendan esperar hasta que el gato alcance la madurez sexual, alrededor de los 8 meses.

Mitos sobre el celo en gatos machos

Existe la creencia errónea de que los gatos machos no sufren con el celo. Al igual que las hembras, experimentan cambios hormonales que pueden generar estrés y frustración. La esterilización no solo previene la reproducción, sino que también mejora su calidad de vida.

«La esterilización es un acto de responsabilidad que beneficia tanto al gato como a la comunidad, al controlar la sobrepoblación felina», afirma el Dr. Juan Carlos Pérez, veterinario especializado en felinos.

Conclusión

El celo en los gatos machos es una etapa natural que, aunque diferente a la de las hembras, requiere atención y comprensión. La esterilización es la mejor opción para controlar el celo y sus comportamientos asociados, contribuyendo al bienestar del gato y a la prevención de la sobrepoblación felina.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Los gatos machos tienen la regla? No, la regla es un proceso fisiológico exclusivo de las hembras.
  2. ¿A qué edad empiezan los gatos machos a marcar territorio? Pueden empezar a marcar territorio a partir de la pubertad, alrededor de los 6 meses.
  3. ¿Es obligatorio esterilizar a un gato macho? No es obligatorio, pero es altamente recomendable.
  4. ¿La esterilización cambia la personalidad del gato? La esterilización no cambia la personalidad del gato, pero puede reducir comportamientos como el marcaje con orina y la agresividad.
  5. ¿Cuánto cuesta esterilizar a un gato macho? El costo varía según la clínica veterinaria, pero es una inversión a largo plazo que beneficia la salud del gato.
  6. ¿Qué cuidados necesita un gato macho después de la esterilización? Se deben seguir las indicaciones del veterinario, que generalmente incluyen reposo y una dieta específica.
  7. ¿Un gato macho esterilizado puede seguir marcando territorio? En algunos casos, pueden seguir marcando, pero con menor frecuencia e intensidad.

Enlaces a otros artículos

Gatos Sabios, tu guía experta en el fascinante mundo felino. Ofrecemos asesoramiento personalizado para elegir la raza de gato perfecta para ti, programas de entrenamiento, consejos sobre comportamiento y salud felina, y mucho más. Contáctanos para obtener más información sobre nuestros servicios: [email protected] o llámanos al +52 998-253-5836. Visita nuestra web Gatos Sabios para descubrir un universo de recursos para el cuidado de tu compañero felino.